Natalia Chaparro nos ofrece las claves para comprender la importancia del papel de Enfermería en el manejo de los pacientes con DA

No cumplidor de la pauta posológica

Afectación de la calidad de vida

El rol de la enfermera en el departamento de dermatología es el de desempeñar, entre otros, un apoyo emocional y docente para los pacientes que sufren de dermatitis atópica.1

En el proceso educativo, las enfermeras ayudan a los pacientes a interiorizar que la DA es una patología crónica y no contagiosa. Además, al ser una patología muy heterogénea y con variabilidad de respuesta a los tratamientos, la enfermera educa al paciente a tener un papel activo en el cuidado diario de su piel.1

Al ser una patología que cursa en brotes de duración e intensidad variable, la enfermera ayuda al paciente a manejar estas exacerbaciones.1

Por otro lado, la enfermera mediante la escucha activa y comunicación bidireccional, también favorece la adherencia al tratamiento, la cual conlleva a una mejor calidad de vida del paciente atópico.1

En un estudio de calidad de vida de MJ Irastoza et al, se evaluó el cumplimiento del tratamiento; por otra parte, de los cumplidores, el 75% presentó gran afectación de la calidad de vida, lo que indica que ese 76% de los pacientes no cumplidores, verían afectada su calidad de vida en mayor medida frente a los cumplidores.2

No cumplidor de la pauta posológica

Afectación de la calidad de vida

Los aspectos evaluados desde enfermería y que pueden verse afectados en el paciente con DA, son:3

  • Deterioro de la integridad cutánea r/c hidratación, cambios en la elasticidad y déficit inmunitario, m/p destrucción de las capas de la piel.

  • Dolor r/c incapacidad física m/p informe verbal del dolor, trastornos del sueño.
  • Trastorno de la imagen corporal r/c ocultamiento intencionado de una parte del cuerpo, m/p respuesta no verbal a cambios corporales reales.

  • Riesgo de infección r/c defensas primarias inadecuadas, aumento de la exposición ambiental a agentes patógenos.
  • Termorregulación ineficaz r/c alteración de la integridad cutánea.

  • Gestión ineficaz de la propia salud r/c complejidad del sistema de cuidados de la salud, m/p verbalizar deseos de manejar la enfermedad y dificultad con el régimen prescrito.
  • Trastorno del patrón del sueño r/c interrupciones.

  • Riesgo de cansancio del cuidador r/c complejidad de las tareas de cuidados.

En el caso de los pacientes pediátricos, pueden presentar comportamientos más dependientes, temor y limitaciones a la hora de participar en deportes afectando por tanto a su vida social, así como alteraciones del sueño y por tanto, menor rendimiento en la escolarización.4

Existen ``escuelas de la atopia´´, formadas por un equipo multidisciplinar, entre ellos dermatólogos/as, pediatras, alergólogos/as, psicólogos/as, enfermeras/os y nutricionistas, ya que la atopia puede verse asociada con la obesidad.5

Como se ha mencionado anteriormente, las áreas que se ven afectadas en los pacientes con DA,6,7 son:

  • la esfera psicosocial por la visibilidad de la piel afectada, la desinformación acerca de la enfermedad y sentimientos de frustración y desesperación, muchas veces se sienten estigmatizados o aislados por sus lesiones de piel pudiendo suponer una barrera social;8

  • la esfera económica, ya que normalmente las cremas utilizadas en la dermatitis atópica encarecen la bolsa de la compra;

  • la esfera ocupacional reportándose absentismo laboral y bajo rendimiento académico, también influido por el uso de antihistamínicos sedantes;

  • la esfera personal aunque los pacientes refieren recibir en general buen apoyo de familiares y pareja, pueden ver afectados su autoconcepto y autotestima.

El objetivo en esta patología debe ser reducir los síntomas y evitar la aparición de los brotes agudos1

Al no existir un tratamiento curativo de la DA, el objetivo en esta patología debe ser reducir los síntomas y evitar la aparición de los brotes agudos,1 junto con la continuidad de cuidado de enfermería garantizando la calidad asistencial así como la adherencia al tratamiento y recomendaciones, a través de un tratamiento integral, abordando aspectos biopsicosociales.8,9 De esta manera mejoraremos la calidad de vida definida como la percepción que tiene el individuo de los efectos de una enfermedad en diversos ámbitos de su vida, valorando su bienestar físico, emocional o social.1

En el estudio CONDA-SAT de A Torrelo et al, que se valora la calidad de vida así como la adherencia al tratamiento, se concluye que sólo el 18,4% de los pacientes pediátricos y el 14,9% de los adultos, cumplían adecuadamente el tratamiento.

Pacientes pediátricos10

Pacientes adultos10

Los pilares del tratamiento, que deben ser individualizados y desde el punto de vista de un equipo multifactorial para conseguir un óptimo control a largo plazo, exigen la hidratación diaria, tanto oral como tópica; la evitación de desencadenantes como el uso de tejidos de lana, alteraciones emocionales como el estrés o ansiedad, jabones irritantes…,1,5,8 y la adherencia al tratamiento con corticoides tanto vía oral cómo tópica o inmunomoduladores sistémicos. Se ha observado que el uso de corticoide tópico potente en pauta intermitente en conjunto con el uso de emolientes supone la equivalencia al uso de un corticoide suave diariamente.5

Es importante la educación del paciente y su compromiso con la adherencia al tratamiento, haciéndole entender que no sólo tiene que cuidar la piel durante la aparición del brote, sino que se exige un cuidado de mantenimiento cuando la piel esta aparentemente sana mediante un emoliente, corticoide tópico, etc., ya que de esta forma, se previenen brotes, se controla la DA, y además favorece su estado físico y emocional. En el estudio mencionado anteriormente, CONDA-SAT, se observa que el 34% de los pacientes pediátricos y el 46,8% de los adultos, no se aplicaban el tratamiento cuando paliaban los síntomas de la DA.10

Pacientes pediátricos10

Pacientes adultos10

Para ello, es fundamental la educación del paciente, así como la de los familiares, en el caso de los pacientes pediátricos. La educación debe focalizarse en la sensibilización sobre la cronicidad de la dermatitis atópica y su curso imprevisible con la aparición de brotes.7

Es esencial la reparación de la barrera funcional de la piel y su mantenimiento, se debe instruir al paciente, siendo los principales objetivos la instauración de hábitos diarios para examinarse la piel, aplicarse cremas hidratantes y emulsiones que mantengan la barrera cutánea íntegra, siempre de manera individualizada, reforzando además la relación médico-paciente generando confianza para la obtención de los mejores resultados.11

A la hora de la ducha, esta no debe durar más de 10 minutos, utilizando geles de PH neutro, sin usar esponjas que puedan erosionar la piel. Es recomendable el uso de tejidos de algodón sin abrigarse en exceso evitando la sudoración.12

Es importante evitar el uso de polvos de talco y otros almidones, ya que en contacto con la humedad y/o secreciones de las lesiones cutáneas, pueden favorecer la aparición de infecciones fúngicas.12

Por otra parte, es fundamental la atención psicológica en los pacientes dermatológicos. En muchos estudios se confirma que los pacientes atópicos, sufren más perturbaciones emocionales que los sujetos sanos, suelen ser más irritables, resentidos con sentimientos de culpa y hostilidad.Suelen reflejar mayor ansiedad, ser menos asertivos y disponer de un peor manejo de sus emociones. Al igual pasa en los pacientes pediátricos, pueden sentirse inseguros, más agresivos, desarrollar sentimientos de inferioridad o inadecuación, hostilidad reprimida hacia los progenitores, dificultades sexuales e inestabilidad emocional. 8

Continúa en En la piel de... :

Oficina
de farmacia

Pediatra

Divulgador de salud

Psiquiatría

Referencias

  1. Villafáñez Roldán N. Actuación de enfermería en dermatitis atópica [Enfermera]. Universidad de Valladolid, 2016.
  2. Irastoza MJ, Cavallo MC, Bailieau F, et al. Impacto en la calidad de vida en pacientes con dermatitis atópica. 2020. Recuperado de: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/12/1140713/impacto-en-la-calidad-de-vida-en-pacientescon-dermatitis-atopica.pdf
  3. Aspectos redactados según la experiencia del autor
  4. J. Sánchez-Pérez, E. Daudén-Tello, A.M. Mora, N. Lara Surinyac. Impact of atopic dermatitis on Health-Related quality of life in Spanish children and adults: The PSEDA study. Actas dermosifiliogr. 2013; 103(1): 44-52.
  5. Garnacho-Saucedo G, Salido-Vallejo R, Moreno-Giménez JC. Actualización en dermatitis atópica. Propuesta de algoritmo de actuación. Actas dermosifiliogr. 2013; 104(1): 4-16.
  6. Marron SE, Cebrián Rodríguez J, Alcalde Herrero VM et al. Phychosocial impact of atopic dermatitis in adults: a qualitative study. Actas dermosifiliogr. 2020; 111(6): 513-517.
  7. I Silverberg J, Donald Lei MS, Muhammad Yousaf BS, et al. Association os atopic dermatitis severity with cognitive function in adults. J Am Acad Dermatol. 2020. Nov; 83(5):1349-1359. Doi: 10.1016/j.jaad.2020.05.041. Epub 2020 May 16.
  8. Antuña Bernardo S, García-Vega E, González Menéndez A. Aspectos psicológicos de los enfermos con dermatitis atópica: una revisión. Clínica y Salud [Internet]. 2002; 13(3):285-306. Recuperado de:
  9. Alba Martin R. Dermatitis atópica. Plan de cuidados estandarizado basado en la experiencia clínica. Rev Enferm Dermatol. 2014. 8(23): 9- 14.
  10. Torrelo A, Ortiz J, Alomar A, et al. Calidad de vida relacionada con la salud, satisfacción y cumplimiento de los pacientes con dermatitis atópica moderada-grave que siguen un tratamiento farmacológico de mantenimiento. Estudio CONDA-SAT. Actas dermosifiliogr. 2013; 104(5): 409-417.
  11. Ortiz de Frutos, Torreo A, de Lucas R, et al. Dermatitis atópica desde la perspectiva del paciente: desencadenantes, cumplimiento de las recomendaciones médicas y control de la enfermedad. Estudio DATOP. Actas dermosifiliogr. 2014; 105 (5): 487-496.
  12. García Gavilán EA, Gavilán López A. Cuidados de Enfermería en la dermatitis atópica. Rev PortalesMédicos. 2017. Consultado el 04/11/2021. (https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-enfermeria-dermatitisatopica)

ES-ABBV-220213 Febrero 2022