Los criterios diagnósticos de la dermatitis atópica deben incluir síntomas y signos de la piel, factores ambientales y antecedentes genéticos. Se necesita que estos criterios sean aplicables y validados.

Acompaña a la Dra. Serra en su recorrido por los síntomas y signos de la DA, las herramientas para su correcto diagnóstico y los posibles biomarcadores que existen.

De forma ideal, los criterios diagnósticos de la dermatitis atópica (DA) deberían estar compuestos de los síntomas y signos de la piel, de la localización de las lesiones cutáneas, de los factores ambientales o agravantes y de los posibles antecedentes genéticos.1

Los criterios diagnósticos que se consideran estándar en el ambiente hospitalario, por su alta sensibilidad (93-96%) son los criterios de Hanifin y Rajka.1,2

Criterios diagnósticos de Hanifin y Rajka para dermatitis atópica

Criterios mayores: deben estar presentes tres o más de los criterios

1.  Prurito.

2.  Morfología y distribución típicas:

  •  Liquenificación en flexuras en adultos.
  •  Afectación de cara, flexuras y superficies de extensión en niños y jóvenes.

3.  Carácter crónico o recidivante.

4.  Historia familiar o personal de atopia (asma, rinitis alérgica, dermatitis atópica).

Criterios mayores: deben estar presentes tres o más de los criterios

1.  Xerosis.

2.  Ictiosis, hiperlinearidad palmar, o queratosis pilaris.

3.  Reactividad a pruebas cutáneas inmediata (tipo 1).

4.  IgE sérica elevada.

5.  Comienzo a temprana edad.

6.  Tendencia a infecciones cutáneas (especialmente S. aureus y herpes simple) o defecto en la inmunidad mediada por células.

7.  Tendencia a dermatitis en manos y pies inespecíficas.

8.  Eccema del pezón.

9.  Queilitis.

10. Conjuntivitis recurrente.

11.  Pliegue infraorbitario de Dennie-Morgan.

12. Queratocono.

13. Catarata anterior subcapsular.

14. Oscurecimiento orbitario.

15. Eritema o palidez facial.

16. Pitiriasis alba.

17. Pliegues anteriores del cuello.

18. Prurito al sudar.

19. Intolerancia a lanas y solventes orgánicos.

20. Acentuación perifolicular.

21. Intolerancia a alimentos.

22. Curso influenciado por factores ambientales o emocionales.

23. Dermografismo blanco.

Deleuran A, Vestergaard C. Br J Dermatol. 2014 Jul;170 Suppl 1:2-6

Sin embargo se necesitan criterios de diagnóstico que sean aplicables, actualizados y bien validados.3

La DA es una enfermedad con manifestaciones clínicas que variarán según la edad del paciente y si el paciente sufre de algún trastorno asociado.2

Al considerar el diagnóstico de DA, es fundamental realizar una historia clínica completa, con información sobre la cronicidad del eczema, la presencia de prurito y antecedentes personales y familiares de atopia.5

La DA del adulto es una entidad recientemente descrita, que corresponde entre un 1-3% de los pacientes. Tiene tres patrones de presentación (de novo, persistente o recurrente) y muestra una gran heterogeneidad clínica:6

  • No típica distribución flexural
  • No criterios diagnósticos clásicos (familiares, asociaciones, IgE…)

Esto obiga a un “Diagnóstico de exclusión”, y para ello puede ser útil la realización de ciertas pruebas:6

  • Prueba epicutánea
  • Prick test
  • Biopsia cutánea
  • Analítica (determinación IgE total y específica para alergeno, eosinófilos).

Hasta la fecha, se han propuesto varias herramientas de diagnóstico para la DA. Aunque los criterios de diagnóstico basados en cuestionarios se diseñaron para facilitar su uso, en general son insuficientes como herramientas para el diagnóstico clínico debido a su baja precisión diagnóstica.1

En cuanto a la evaluación del paciente debemos clasificar su gravedad y la actividad de la enfermedad. Para ello se han desarrollado diferentes sistemas de medida.5

Los más utilizados son:

a. Sistemas de valoración a realizar por parte del médico:

  •  SCORAD (severity scoring atopic dermatitis) 
  •  EASI (Eccema Area Severity Index)
  •  PGA (physician global assessment)
  •  BSA (área superficie corporal)

En la práctica clínica habitual se ha cuestionado su eficacia en numerosas ocasiones.

b. Medidas subjetivas por parte del paciente:

  • Calidad de vida
  • Escala de prurito
  • Calidad sueño
  • Control de la enfermedad

En la sección “Ayudarte” se explica cómo realizar las más importantes.

Junto al fenotipo clínico, los biomarcadores y los endotipos se consideran herramientas fundamentales para la estratificación de la DA.7

No existen realmente biomarcadores aplicables al diagnóstico o evaluación de la gravedad de la DA, pero se están considerando.7

  • Biomarcadores para la selección o estratificación de pacientes: se utilizan para la detección y el diagnóstico, pero también incluyen la subcategoría de biomarcadores pronósticos y predictivos. Ayudan a estimar el curso de la enfermedad y los riesgos futuros del paciente.
  • Biomarcadores para el seguimiento de la respuesta clínica a una terapia o intervención. Esta categoría también incluye biomarcadores farmacodinámicos.7

En la DA se pueden diferenciar al menos 7 posibles tipos diferentes de biomarcadores, aunque de momento ninguno de ellos ha sido validado:4

Recientemente se ha propuesto una revisión sistemática sobre el papel de los MicroRNAs como moléculas fácilmente identificables por tape stripping para ser utilizadas como diagnóstico (miR-155 y miR-146a) y como biomarcadores de severidad (miR-203) en pacientes con DA.8

Por medio del análisis de los sueros de pacientes se han intentado distinguir recientemente 4 clusters diferentes.9

BSA: área de superficie corporal; INF-α: interferón alfa; PARC: quimiocina regulada y activada del pulmón; SASSAD, Six area, six sign atopic; sCD14, CD14 soluble; TARC, quimiocina regulada y activada del timo; TIMP-1, inhibidor 1 de la metalopeptidasa; VEGF, factor de crecimiento endotelial vascular.

La evolución de las evaluaciones de biomarcadores en el futuro podría proporcionar una caracterización precisa de los endotipos de la DA y guiar la planificación de los tratamientos.

La evolución de la medicina de precisión podría traer nuevas perspectivas en el abordaje óptimo de estos pacientes.

Referencias

  1. Lee S-C, Committee of Korean Atopic Dermatitis Association for REACH. Various diagnostic criteria for atopic dermatitis (AD): A proposal of Reliable Estimation of Atopic Dermatitis in Childhood (REACH) criteria, a novel questionnaire-based diagnostic tool for AD. J Dermatol. 2016 Apr;43(4):376-84.

  2. Deleuran A, Vestergaard C. Clinical heterogeneity and differential diagnosis of atopic dermatitis. Br J Dermatol. 2014 Jul;170 Suppl 1:2-6.

  3. Brenninkmeijer EEA, Schram ME, Leeflang MMG, Bos JD, Spuls PhI. Diagnostic criteria for atopic dermatitis: a systematic review. Br J Dermatol. 2008 Apr;158(4):754-65.

  4. Bieber T, D’Erme AM, Akdis CA, Traidl-Hoffmann C, Lauener R, Schäppi G, et al. Clinical phenotypes and endophenotypes of atopic dermatitis: Where are we, and where should we go? J Allergy Clin Immunol. 2017 Apr;139(4S):S58-S64.

  5. Figueras-Nart I, Palomares-Gracia O. Atopic Dermatitis: From Physiopathology to the Clinics. Disponible en: https://www.intechopen.com/online-first/ atopic-dermatitis-from-physiopathology-to-the-clinics. Último acceso: marzo 2021.

  6. Silvestre JF, Romero-Perez D , Encabo-Duran B. Atopic dermatitis in adults: a diagnostic challenge. J Investig Alergol Clin Immunol 2017; 27(2): 78-88.

  7. Thijs JL, de Bruin-Weller MS, Hijnen D. Current and Future Biomarkers in Atopic Dermatitis. Immunol Allergy Clin North Am. 2017 Feb;37(1):51-61.

  8. R T Hernández-Rodríguez , L M Amezcua-Guerra. The potential role of microRNAs as biomarkers in atopic dermatitis: a systematic review Eur Rev Med Pharmacol Sci 2020 Nov;24(22):11804-11809..

  9. Yung-Tsu Cho, Chia-Yu Chu. Advances in Systemic Treatment for Adults withModerate-to-Severe Atopic Dermatitis. Dermatol Sin 2019;37:3-11.

ES-IMMD-210025 Mar21