Dermatología

A pesar de los avances en el tratamiento de la dermatitis atópica, esta sigue siendo un desafío para muchos. El manejo de esta enfermedad requiere un enfoque integral que combine el tratamiento de los síntomas agudos con estrategias a largo plazo para controlar los brotes y prevenir complicacione

¿Qué es la Dermatitis Atópica?

La dermatitis atópica o eccema atópico es una afección inflamatoria crónica de la piel que afecta aproximadamente a una de cada diez personas durante su vida; esta condición se caracteriza por períodos de brotes y remisiones. ¹

Patofisiología de la DA

Su patofisiología es compleja, ya que se debe a varias irregularidades del sistema inmunológico, mutaciones genéticas en la capa externa de la piel e influencias ambientales. Esta interacción multifactorial altera la barrera cutánea y provoca que la piel del paciente desarrolle lesiones intensamente pruriginosas.  El prurito provoca que el paciente se rasque constantemente, lo cual inicia un círculo vicioso de comezón y rascado, que exacerba el problema y que puede impactar profundamente el bienestar físico y emocional del paciente. ¹

Los dos principales factores de riesgo son los antecedentes familiares de atopia y  las mutaciones en el gen filagrina (FLG). El gen FLG favorece la formación de profilagrina, la cual se descompone en monómeros de filagrina. ¹

La falta de estos monómeros compromete la barrera epidérmica, permitiendo que los alérgenos, los irritantes y las bacterias desencadenen una respuesta hiperinmune. El aumento de la expresión de la interleucina-4 y la interleucina-13 impulsa aún más la respuesta inmune tipo 2 de células T auxiliares, lo que altera la barrera cutánea del paciente.¹

Diagnóstico

La sintomatología y distribución de la dermatitis atópica dependen de la edad del paciente. Esta suele presentarse durante el primer año de vida con pápulas, parches o placas eritematosas en la cara (especialmente en las mejillas), el cuero cabelludo, el tronco y las extremidades. Los niños mayores suelen presentar parches en las superficies flexoras. Los adultos pueden presentar parches secos y escamosos en las extremidades.¹

Si bien la presentación de la dermatitis atópica es diversa, la Academia Americana de Dermatología (AAD) ha establecido criterios de diagnóstico sencillos basados en síntomas y hallazgos en el examen físico.¹

Esto no elimina el hecho de que el diagnóstico diferencial de esta condición cutánea es extenso, ya que requiere diagnóstico clínico sin una prueba de laboratorio definitiva. Aproximadamente el 80% de los pacientes con dermatitis atópica son diagnosticados y tratados en el ámbito de la atención primaria. ¹

Los criterios de la AAD diferencian las características esenciales que deben estar presentes para el diagnóstico, como el prurito. Asimismo, hay otros síntomas importantes que sirven para respaldar el diagnóstico, como la edad temprana de inicio y las características asociadas que sugieren el diagnóstico, pero no son específicas, como la liquenificación. ¹

Su diagnóstico diferencial se resume en la siguiente tabla según los factores que se toman en cuenta:¹


Diagnóstico diferencial de la dermatitis atópica según sus tipos

*Presentación Común
Referencia: Winfred Frazier, Namita Bhardwaj. Atopic Dermatitis: Diagnosis and Treatment. Am Fam Physician. 2020;101(10):590-598. ¹

La herramienta clínica validada que más se usa es el índice SCORAD (Scoring Atopic Dermatitis index). Esta herramienta clasifica la gravedad de la dermatitis atópica según el área del cuerpo afectada y la intensidad de las características de las lesiones. Otros instrumentos validados incluyen el Índice de Área y Severidad del Eccema (EASI), la escala de Evaluación Global del Investigador y el puntaje de gravedad de la dermatitis atópica Seis Áreas, Seis Signos. ¹

Manejo

Lo más común para tratar la dermatitis atópica es utilizar un plan de acción que contemple tratamientos específicos durante las fases de mantenimiento y de brotes; el objetivo de esto es mejorar la adherencia al tratamiento. Asimismo, proporcionarle educación sobre esta condición tanto al paciente (si está en edad de ello) como a la familia, esto ayuda a reducir la gravedad de la enfermedad y mejora la calidad de vida del paciente. ¹

Sin embargo, hay algunos casos que requieren que el médico tratante refiera al paciente con un equipo de especialistas multidisciplinario que incluya a un dermatólogo, un alergólogo/inmunólogo y un psicólogo. ¹

Pacientes para quienes se indica la referencia.¹

1.  Winfred Frazier, Namita Bhardwaj. Atopic Dermatitis: Diagnosis and Treatment. Am Fam Physician. 2020;101(10):590-598. Atopic Dermatitis: Diagnosis and Treatment | AAFP

CO-RNQD-240028