MIGRAÑA
Tratamiento Agudo
Objetivo: rápido y completo alivio
- Sin recurrencia dentro de las siguientes 24 hrs
 - Sin efectos secundarios
 - Recuperar la funcionalidad del paciente
 
Reglas
- Usar la medicación al inicio del episodio, dolor leve
 - Ruta apropiada de administración
 - Co-administración de procinéticos o antiémeticos
 
Declaración de consenso de la American Headache Society sobre la integración de nuevos tratamientos en la práctica clínica
- Ataques leves-moderados1
- Utilizar AINE, analgésicos no opiáceos, paracetamol o combinaciones de analgésicos con cafeína.
 
 - Ataques moderados-graves ( o ataques leves-moderados que responden mal a la terapia inespecífica).1
- Utilizar agentes específicos para la migraña (triptanes, dihidroergotamina), antagonistas de molécula pequeña del receptor CGRP (gepantes), agonistas selectivos de los receptores de serotonina (5-HT1F) (titanes).
 
 - Criterios para iniciar gepantes, ditanes o dispositivos neuromoduladores para el tratamiento agudo1
- Prescrito por un médico autorizado, paciente >18 años de edad con diagnóstico de migraña (con o sin aura) o migraña crónica.
 - Contraindicación o capacidad a para tolerar triptanes o respuesta inadecuada a dos o más triptanes orales, evaluada mediante un cuestionario validado de resultados reportados por el paciente en tratamiento agudo o un certificado médico.
 
 
Tratamiento Preventivo
En quienes indicar tratamiento preventivo
- 4 o + ataques/mes o >2 días/ semana
 - Episodios recurrentes que interfieren con la calidad de vida
 - Fallo o contraindicación tratamiento agudo
 - Crisis incapacitantes/ Emergencia
 - Crisis prolongas
 - Migraña Crónica
 - Migraña con Aura prolongada, con aura de tronco, infarto migrañosa
 
Continuum (Minneap Minn) 2015; 21(4):973-989
Objetivos del preventivo
- Disminuir 50 % frecuencia de los ataques
 - Disminuir intensidad y duración
 - Mejorar la respuesta al tratamiento agudo
 - Prevenir la progresión a la cronicidad
 - Disminuir el compromiso de calidad de vida
 
40 % de los pacientes con migraña reúnen criterios para tratamiento preventivo
Antonaci et al. SpringerPlus (22016)5;637; Silberstein SD, AHS, Neurology 78(17):1337-1345
Preventivos via oral
Tabla 1. Fármacos para uso como tratamiento, preventivo, en la migraña
Tipo tratamiento preventivo  | Compuesto  | Dosis  | 
| β-bloqueantes | Propranolol | 40-160 mg | 
| Nadolo | 40-160 mg | |
| Aenool | 50-200 mg | |
| Neuromoduladores | Topiramato | 50-200 mg | 
| Valproato | 300-1.500 mg | |
| IECA/ARA-II | Lisinopril | 5-20 mg | 
| Candesartán | 8-32 mg | |
| Antagonistas del calcio | Flunarizina | 2,5-10 mg | 
| Antidepresivos | Amitriptilina | 10-75 mg | 
| Venlafaxina | 75-100 mg | 
Tabla 2. Efectos adversos de los principales fármacos útiles en el tratamiento preventivo de la migraña
Efectos frecuente  | Efectos raros  | |
| Beta bloqueadores | Fatiga Mareo Náuseas Hipotensión ortostática lmpotencia Insomnio/pesadillas Frialdad distal  | Depresión Bradicardia sintomática Insuficiencia cardíaca Bronco constricción  | 
| Topiramato | Parestesia distales Síntomas cognitivos Trastornos intestinales Pérdida de peso  | Glaucoma Litiasis renal Depresión  | 
| Ácido valproico | Náuseas/vómitos Somnolencia Sobrepeso Temblor Alopecia  | Hepatotoxicidad Quistes ováricos Trombocitopenia  | 
| Flunarizina | Depresión Somnolencia Sobrepeso  | Parkinsonismo Galactorrea  | 
| Amitriptilina | Somnolencia Estreñimiento Sobrepeso Sequeda de piel/mucosas Palpitaciones  | Síntomas cognitivos Retención urinaria Glaucoma  | 
ABBV-AR-00225-MC